Consulado de Uruguay en Washington DC

consulado de Uruguay en Washington DC

📝 Escrito por: Equipo editorial Conquista USA - 🔍 Revisado por: Ana Soto - Bachelor of Social work.

  • Nombre oficial: Consulado de Uruguay en Washington DC.
  • Dirección: 1913 I Street NW, Washington D.C., 20006, Estados Unidos.
  • Teléfono: +1 202-331-1313
  • Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Cómo pedir cita en el consulado

Para pedir una cita en el Consulado de Uruguay en Washington D.C., se recomienda hacerlo a través del sistema de citas online disponible en el sitio web oficial del consulado. Selecciona el servicio que necesitas, elige una fecha y hora disponibles y completa la información requerida. Es vital confirmar tu cita y llevar contigo toda la documentación necesaria el día asignado.

Encuentra rápido lo que buscas

Cómo llegar en transporte público al consulado

El Consulado de Uruguay en Washington D.C. es accesible mediante transporte público. Puedes tomar las líneas de metro Blue, Orange, o Silver hasta la estación Farragut West, que está a solo unos minutos a pie. También hay varias rutas de autobús que pasan cerca, como las líneas D1, D3, y D6, que te dejarán en paradas cercanas al consulado.

Servicios ofrecidos por este consulado

El Consulado de Uruguay en Washington D.C. ofrece diversos servicios a los ciudadanos uruguayos y a extranjeros, incluyendo:

  • Emisión y renovación de pasaportes uruguayos
  • Legalización de documentos
  • Registro civil de nacimientos, matrimonios y defunciones
  • Trámites de nacionalidad y ciudadanía
  • Asesoramiento legal en temas de migración y otros asuntos consulares

Requisitos y documentación necesaria para los trámites más comunes

Los requisitos varían según el trámite, pero comúnmente incluyen:

  • Documento de identidad válido y vigente
  • Formularios correspondientes completamente llenados
  • Fotografías tamaño pasaporte
  • Documentos adicionales específicos para cada trámite, como actas de nacimiento o certificados de matrimonio, según corresponda.

Tarifas y métodos de pago aceptados

Las tarifas consulares dependen del tipo de trámite. El Consulado de Uruguay en Washington D.C. acepta pagos en efectivo, tarjetas de crédito y cheques certificados. Es recomendable verificar la tarifa exacta antes de tu visita al consulado.

Preguntas frecuentes:

¿Cuánto cuesta la visa de Uruguay a Estados Unidos?

El costo de una visa de Uruguay a Estados Unidos varía según el tipo de visa que necesites. Por ejemplo, una visa de turista (B2) o de negocio (B1) generalmente tiene un costo de 160 dólares estadounidenses. Sin embargo, visas de categorías como las de trabajo, estudiante o de intercambio pueden tener tarifas diferentes, que pueden llegar hasta los 190 dólares o más. Es importante que consultes directamente con la embajada o consulado estadounidense en Uruguay o visites su sitio web oficial para obtener la información más actualizada y específica sobre los costos.

¿Cuánto gana un embajador uruguayo en el exterior?

El salario de un embajador uruguayo en el exterior puede variar considerablemente según el país de destino y la experiencia del diplomático. Aunque los detalles específicos de los salarios son generalmente confidenciales, se estima que un embajador uruguayo puede ganar entre 7,000 y 10,000 dólares estadounidenses por mes, dependiendo de las asignaciones por costo de vida en el país anfitrión y otros beneficios diplomáticos. Esta cifra también puede incluir beneficios adicionales como vivienda, transporte y gastos de educación para los hijos.

¿Cómo sacar visa uruguaya?

Para sacar una visa uruguaya, primero debes determinar qué tipo de visa necesitas según el propósito de tu visita (turismo, negocios, estudio, etc.). Después, debes visitar el sitio web de la Embajada o Consulado de Uruguay más cercano para obtener información específica sobre los requisitos y descargar los formularios necesarios. Generalmente, necesitarás proporcionar tu pasaporte vigente, fotos tipo pasaporte, y otros documentos que respalden tu motivo de visita, como reservaciones de hotel, itinerarios de viaje o cartas de invitación. También tendrás que pagar una tarifa de visa, cuyo costo varía según la duración y el tipo de visa. Es recomendable hacer una cita en el consulado para presentar tu solicitud y verificar el tiempo estimado de procesamiento, que puede variar según la ubicación y la época del año.

Subir