Después del permiso de trabajo, ¿cuánto tarda la residencia en USA?
📝 Escrito por: Equipo editorial Conquista USA - 🔍 Revisado por: Ana Soto - Bachelor of Social work.
Descubre cuánto tarda la residencia en USA. Conoce los tiempos, procesos y requisitos que puedes enfrentar en tu camino hacia la residencia estadounidense. ¡No te lo pierdas!
Tiempo de espera para la residencia permanente en USA
Obtener la residencia permanente en los Estados Unidos (Green Card) es una de las metas más buscadas por los inmigrantes. Una vez que se ha obtenido el permiso de trabajo, existen varios pasos a seguir para lograr este objetivo.
El primer paso es solicitar el ajuste de estatus. Este proceso implica cambiar tu estatus de no inmigrante a inmigrante, lo que te permitirá conseguir la residencia permanente en los EEUU.
Para ello, es importante comprobar la disponibilidad de visa de inmigrante, ya que éstas son limitadas y concedidas según el país de origen del solicitante. Es recomendable verificar el Boletín de Visas mensualmente para comprobar su disponibilidad.
Tras solicitar el ajuste de estatus, será necesario esperar la respuesta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Durante este tiempo, es muy probable que se convoque al solicitante a realizar un examen médico o a una entrevista.
En la mayoría de los casos, el USCIS concede la residencia permanente en los Estados Unidos si se cumplen todos los requisitos. Sin embargo, el tiempo de espera puede variar dependiendo de factores como el país de origen, la carga de trabajo del USCIS, entre otros.
Por último, recuerda que obtener la residencia permanente en los Estados Unidos no garantiza la ciudadanía. Esto requiere un proceso adicional que incluye demostrar buen carácter moral, pasar un examen de cívica y dominar el idioma inglés.
Este artículo forma parte de la información laboral y legal que los hispanohablantes que viven en Estados Unidos deberían conocer para navegar el sistema migratorio. Para mayor información, es aconsejable buscar asesoría legal.
🌶️ Sugerencia: Certificado de naturalización USA.
¿Cuánto se tarda la residencia después del permiso de trabajo?
El tiempo que se tarda en obtener la residencia permanente después de recibir un permiso de trabajo en Estados Unidos varía enormemente dependiendo de muchos factores. Entre estos factores encontramos: el tipo de visa que se tenía originalmente, si se está casado(a) con un ciudadano americano, si estás solicitando a través de un empleador, entre otros.
Normalmente, después de que una persona recibe un permiso de trabajo (conocido como Autorización de Empleo o EAD por sus siglas en inglés), podría tomar de 6 a 9 meses obtener la Residencia Permanente (Tarjeta Verde o Green Card), aunque este periodo puede variar dependiendo de cada caso específico.
Es importante mencionar que los tiempos de proceso cambian constantemente debido a factores externos, como la cantidad de aplicaciones recibidas por el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), cambios legislativos, entre otras.
El portal del USCIS ofrece una herramienta de cálculo del tiempo de procesamiento de las diferentes aplicaciones, incluyendo la Tarjeta Verde. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un abogado de inmigración para entender mejor tu situación específica y poder tener una mejor estimación.
Recuerda que esta información es solo una guía general y no debe tomarse como asesoramiento legal. Para un asesoramiento adecuado a tu situación específica, consulta con un profesional legal.
¿Qué sigue después de que te llega el permiso de trabajo?
Una vez que recibir tu permiso de trabajo en Estados Unidos, también llamado Documento de Autorización de Empleo (EAD), hay una serie de pasos a seguir para comenzar efectivamente a trabajar:
1. Obtener un número de Seguro Social:
Si aún no tienes este número, es importante que lo solicites en la oficina más cercana del Social Security Administration. El número de Seguro Social es crucial para poder trabajar legalmente en el país.
2. Buscar empleo:
Ahora estás autorizado para trabajar en los EE. UU. Puedes comenzar a buscar empleo en tu campo de experiencia y solicitar las oportunidades laborales disponibles. Recuerda tener a la mano tu EAD y tu número de Seguro Social, ya que estos son requeridos al momento de aplicar.
3. Declarar impuestos:
Como trabajador en los Estados Unidos, deberás declarar tus ingresos anuales y pagar cualquier impuesto sobre la renta adeudado. Para hacerlo, necesitarás tu número de Seguro Social y cualquier documentación relacionada con tus ingresos.
4. Renovar tu EAD:
Es importante recordar que tu EAD tiene una fecha de caducidad. Deberás solicitar una renovación de tu permiso varios meses antes de su vencimiento para evitar cualquier interrupción en tu capacidad para trabajar legalmente.
5. Mantente informado:
Las leyes y regulaciones en torno a los permisos de trabajo y la inmigración pueden cambiar. Mantente actualizado con las políticas laborales y de inmigración para asegurarte de mantener siempre tu estatus legal.
Recuerda, es importante respetar los términos de tu permiso de trabajo y siempre buscar asesoramiento legal si tienes dudas sobre el proceso.
¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia?
El tiempo de residencia requerido para adquirir la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos puede variar dependiendo de diferentes circunstancias. En general, la residencia se consigue a través de un familiar cercano que ya sea ciudadano americano o residente permanente legal, a través de una oferta de empleo o por razones humanitarias, como el asilo político.
Sin embargo, si estamos hablando de convertirse en ciudadano estadounidense a través del proceso de naturalización, los requisitos pueden ser distintos.
🌶️ Sugerencia: No me sellaron el pasaporte al entrar a USA.
Para ello, se requiere en la mayoría de casos haber vivido en Estados Unidos como residente permanente legal durante al menos 5 años. No obstante, este periodo se reduce a 3 años si estás casado con un ciudadano estadounidense.
En ambos casos, es necesario haber estado físicamente presente en el país al menos la mitad de ese tiempo, no haber salido de Estados Unidos durante un periodo de 6 meses o más, y tener buena conducta moral, entre otros requisitos.
Es importante mencionar que estos son solo lineamientos generales y cada caso puede variar. Por lo tanto, se recomienda siempre buscar asesoramiento legal para entender completamente los requisitos correspondientes a tu situación específica.
Además, recuerda que tanto para la residencia permanente como para la ciudadanía, es necesario cumplir con ciertos trámites y procedimientos legales que pueden llevar tiempo y requerir el pago de tarifas.
Finalmente, cabe recordar que, si bien la ciudadanía otorga derechos adicionales, como el derecho a votar, también viene con nuevas responsabilidades, como la posibilidad de ser convocado para el servicio del jurado.
¿Cómo saber si me van a dar la residencia?
El proceso de obtener la residencia en Estados Unidos puede ser largo y complicado, pero hay algunos indicadores que pueden ayudarte a entender si el proceso está avanzando adecuadamente.
1. Recibo de USCIS:
Después de enviar tu solicitud de residencia, debes recibir un recibo oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que confirma que han recibido tu solicitud. Este es el primer paso para confirmar que tu solicitud está en proceso.
2. Cita para la toma de Huellas:
Unos días después de recibir el recibo, te llamarán para agendar una cita para la toma de huellas. Este también es un buen indicador de que tu solicitud está siendo procesada.
3. Entrevista con USCIS:
Finalmente, se te asignará una entrevista con un oficial de USCIS. Durante la entrevista, se te harán preguntas sobre tu solicitud y se tomará una decisión sobre si otorgarte o no la residencia.
4. Aprobación de la solicitud:
Si todo va bien en la entrevista, recibirás una aprobación de tu solicitud y se te otorgará la condición de residente permanente. Tendrás que pagar una tarifa antes de que se te pueda emitir tu tarjeta de residencia, pero una vez que lo hagas, ya eres oficialmente un residente de los Estados Unidos.
🌶️ Sugerencia: Cuanto se cobra el pie cuadrado de framing de madera.
Es importante recordar que cada caso es diferente, por lo que estos indicadores pueden variar dependiendo de tu situación. Además, incluso si has seguido todos los pasos correctamente, todavía existe la posibilidad de que tu solicitud sea rechazada. Por eso se recomienda obtener asesoramiento legal para guiar a través de este complicado proceso.
Preguntas frecuentes:
¿Cuánto tarda la residencia después que llega el permiso de trabajo?
Una vez que recibes tu permiso de trabajo, el tiempo que tarda en procesarse la residencia permanente o tarjeta verde puede variar. Generalmente, esto puede demorar entre 8 y 14 meses, pero el tiempo exacto dependerá de factores como el tipo de solicitud, la carga de trabajo del servicio de inmigración y tu situación específica.
¿Cómo saber si me van a dar la residencia?
Para saber si te van a dar la residencia, debes estar atento a cualquier comunicación del servicio de inmigración. Te notificarán por correo sobre la decisión de tu caso o cualquier paso adicional requerido. También puedes verificar el estado de tu solicitud en línea ingresando a la página web del servicio de inmigración de tu país y utilizando tu número de caso.
¿Qué es primero el permiso de trabajo o la residencia?
Normalmente, el permiso de trabajo se puede emitir antes de la residencia. Esto permite trabajar legalmente mientras tu solicitud de residencia permanente está siendo procesada. No obstante, en algunos casos, ambos pueden ser procesados al mismo tiempo, dependiendo del tipo de visa o estatus migratorio que estés solicitando.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la cita para la entrevista de residencia?
El tiempo para recibir una cita para la entrevista de residencia puede variar significativamente. Usualmente, podría tardar desde unos pocos meses hasta más de un año después de haber presentado tu solicitud de residencia. Este tiempo depende de la carga de casos del servicio de inmigración y de las particularidades de tu caso.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para que llegue mi tarjeta verde?
Después de aprobarse tu solicitud de residencia permanente, la tarjeta verde puede llegar en un plazo de 30 a 90 días. Este tiempo puede variar dependiendo de factores logísticos y de procesamiento internos del servicio de inmigración.
¿Cómo saber cuando me dieron la residencia?
Sabrás que te han otorgado la residencia cuando recibas una notificación oficial por parte del servicio de inmigración. Esta notificación puede llegar por correo electrónico o físico, indicándote que tu solicitud ha sido aprobada y que tu tarjeta verde está siendo procesada o enviada.
¿Qué preguntas hacen en la cita para la residencia?
En la entrevista para la residencia, te harán preguntas sobre tu historial personal y familiar, tu situación laboral y financiera, y tus razones para solicitar la residencia. También pueden preguntarte sobre tu historial de viajes y tu historial criminal, si lo hubiere. El objetivo es confirmar la información proporcionada en tu solicitud y asegurarse de que cumples con todos los requisitos para la residencia permanente.
Deja una respuesta