Tipos de deportaciones en Estados Unidos

tipos de deportaciones en Estados Unidos

📝 Escrito por: Equipo editorial Conquista USA - 🔍 Revisado por: Ana Soto - Bachelor of Social work.

Descubre todos los detalles sobre los tipos de deportaciones en Estados Unidos. Una guía imprescindible para estar informado y conocer las diferentes situaciones que pueden llevar a un proceso de expulsión. ¡No te lo puedes perder!

Encuentra rápido lo que buscas

8 tipos principales de deportaciones en Estados Unidos

deportaciones en Estados Unidos

En Estados Unidos, los procesos de deportación son situaciones que muchos inmigrantes deben enfrentar. Para hispanohablantes viviendo en este país, es crucial estar informado sobre los 8 tipos principales de deportaciones y entender sus implicaciones legales y administrativas.

1. Deportación expedita:

Esta es una forma rápida de deportación en la que el Departamento de Seguridad Nacional tiene autoridad para deportar a personas sin permitirles presentar su caso ante un juez de inmigración.

2. Deportación por orden de supervisión:

Bajo esta deportación, individuos reciben una orden de supervisión, lo que significa que deben reportarse regularmente a las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras esperan su deportación.

3. Deportación por reentrada ilegal:

Si una persona deportada retorna ilegalmente a Estados Unidos, puede ser deportada nuevamente sin la necesidad de un nuevo proceso de deportación.

deportaciones en USA

4. Deportación por crímenes graves:

Aquellos condenados por delitos considerados graves, tales como asalto agravado, robo, fraude, violencia doméstica, entre otros, pueden ser sujetos a deportación.

5. Remoción por terrorismo:

Cualquier persona que haya participado en actividades relacionadas con terrorismo puede ser deportada de Estados Unidos.

6. Deportación por violaciones de visas:

Los infractores de las leyes de visa, como quedarse más tiempo del permitido o trabajar sin permiso, también pueden ser deportados.

tipos deportaciones USA

7. Deportación por inadmisibilidad:

Aquellos que fueron inadmitidos al ingresar a los Estados Unidos, ya sea porque no cumplen con los requisitos de salud, seguridad o moralidad, pueden ser removidos del país.

8. Deportación por fraude marital:

Las personas que se casan con un ciudadano de los Estados Unidos únicamente para obtener una tarjeta de residencia (Green Card) pueden ser deportados.

🌶️ Sugerencia: Carta perdón inmigración.

Recordemos la importancia de estar informado sobre nuestros derechos y obligaciones en caso de enfrentar alguna de estas situaciones.

¿Cómo te pueden deportar?

deportaciones Estados Unidos

La deportación, o remoción, se produce cuando el gobierno de los Estados Unidos obliga a una persona a abandonar el país. Existen varias razones por las cuales un individuo puede ser deportado, estas incluyen:

1. Entrada ilegal al país:

Si entraste a Estados Unidos sin pasar por aduana o eres detenido cerca de la frontera poco después de haber cruzado ilegalmente, puedes ser expulsado sin un juicio formal de deportación. También puedes ser deportado si excedes el tiempo permitido en tu visa.

2. Cargos criminales:

Convicciones criminales serias, como delitos relacionados con drogas, crímenes violentos y fraude pueden resultar en la deportación. Algunas infracciones menores también pueden llevar a la remoción si tienes múltiples ofensas.

deportaciones USA

3. Fraude o engaño:

Si se demuestra que has cometido fraude para obtener beneficios de inmigración, como mentir en la solicitud de visa o de ciudadanía, podrías estar sujeto a deportación.

4. Violación de las condiciones de tu estancia:

Cualquier violación a las restricciones de tu visa, como trabajar sin permiso, puede resultar en remoción.

5. Dependencia pública:

Si te conviertes en una carga pública para el gobierno (por ejemplo, solicitando beneficios públicos que no estás autorizado a recibir) poco después de tu llegada, esto puede dar lugar a la deportación.

Es importante subrayar que cualquier persona que se enfrenta a un proceso de deportación tiene el derecho a impugnar la remoción en una Corte de Inmigración y a solicitar alivio, como asilo o cancelación de la remoción. Sin embargo, es altamente recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en ley de inmigración para enfrentar este proceso.

¿Cómo saber si fui deportado o expulsado de Estados Unidos?

por qué te pueden deportar

Si sospechas que puedes haber sido deportado o expulsado de Estados Unidos, es importante que tomes acciones inmediatas para verificar tu estatus. Aquí te ofrecemos información sobre cómo puedes saber si fuiste deportado o expulsado de Estados Unidos:

1. Solicita tus registros de inmigración:

Puedes solicitar tus registros de inmigración a través del Formulario G-639 de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) o a través de una solicitud de Ley de Libertad de Información (FOIA). En tus registros, deberías poder ver si hubo alguna orden de deportación en tu contra.

2. Consulta con un abogado de inmigración:

Un abogado de inmigración puede ayudarte a entender tus registros de inmigración y verificar si existe alguna orden de deportación en tu contra.

3. Llama al Centro Nacional de Correcciones de ICE:

tipos deportaciones Estados Unidos

También puedes llamar al Centro Nacional de Correcciones de ICE (Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) al +1-202-732-4242. Te pedirán tu número de "A" o número de registro de extranjero, que es un número único asignado a un individuo cuando se convierte en permanente residente de Estados Unidos.

4. Consulta el Sistema Online de Localización de Detenidos:

Otra opción es buscar tu nombre en el Sistema Online de Localización de Detenidos de ICE. Si logras encontrar tu nombre, eso significa que estás bajo la custodia de ICE y por lo tanto, probablemente has sido deportado.

¿Cuánto tiempo tardan en deportar a una persona en Estados Unidos?

por qué te pueden deportar en Estados Unidos

El tiempo que tarda el proceso de deportación en Estados Unidos puede variar considerablemente dependiendo de las circunstancias individuales de cada caso. No hay un tiempo establecido; puede durar desde unas pocas semanas hasta varios años.

Arresto y detención

Normalmente, el proceso de deportación comienza con el arresto por parte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). Una vez detenida, la persona puede ser retenida en un centro de detención de inmigrantes durante el curso del proceso de deportación.

Audiencia ante el juez de inmigración

El siguiente paso es una audiencia ante un juez de inmigración, donde se determinará si la persona debe ser deportada o no. Esto puede llevar desde semanas hasta meses después del arresto.

Apelaciones

Si la sentencia de deportación no es favorable, la persona tiene derecho a apelar. Este proceso puede prolongarse durante meses o incluso años.

Orden de deportación

Una vez emitida la orden de deportación, se espera que la persona salga de los Estados Unidos tan pronto como sea posible, pero este proceso también puede demorar debido a factores como la disponibilidad de vuelos o la disposición del país de origen a recibir al deportado.

🌶️ Sugerencia: Iglesias que ayudan a inmigrantes cerca de mi.

por qué te pueden deportar en USA

Es importante mencionar que, en muchos casos, los inmigrantes tienen derechos legales que pueden ayudarles a luchar contra la deportación, como el derecho a un abogado. También pueden existir opciones para solicitar el alivio de la deportación, como asilo o cancelación de la deportación, dependiendo de las circunstancias específicas del caso.

Si usted o un ser querido enfrenta la deportación, es vital obtener asesoramiento legal lo antes posible. Un abogado de inmigración puede ayudar a comprender las opciones disponibles y a luchar por el mejor resultado posible.

Por último, es esencial destacar que cada caso es único, y el tiempo que demora todo el proceso de deportación puede variar. Lo mencionado anteriormente son generalidades que pueden no aplicarse en todos los escenarios.

¿Cuando deportan a una persona?

tipos deportaciones en Estados Unidos

La deportación es un proceso legal que se realiza cuando una persona no ciudadana (a veces llamada "extranjera" o "no residente") es formalmente expulsada de los Estados Unidos. Puede ser iniciada por varias razones, que pueden incluir, pero no se limitan a:

1. Infracciones de inmigración: Esto puede incluir la entrada ilegal al país, permanecer en el país después de que la visa haya vencido o violar los términos de la visa.

2. Cometer delitos: Los delitos graves o repetidos pueden causar la deportación, incluso si la persona ya tiene una visa válida o la residencia permanente (tarjeta verde).

3. Fraude o falsedad: Mentir durante el proceso de solicitud de inmigración, incluyendo el matrimonio fraudulento para obtener la tarjeta verde, puede causar la deportación.

tipos deportaciones en USA

Para iniciar el proceso de deportación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitirá un "Aviso para comparecer" (Notice to Appear, NTA) ante un juez de inmigración. En la audiencia, el juez determinará si la persona es deportable. Si el juez decide que la persona debería ser deportada, entonces se emite una orden final de deportación.

Es importante destacar que incluso si se emite una orden final de deportación, esto no significa necesariamente que la persona será deportada de inmediato. En algunos casos, la persona puede ser elegible para solicitar un alivio de la deportación.

🌶️ Sugerencia: Tipos de licencia de conducir.

Además, es vital que las personas en estos procesos busquen asesoramiento legal para entender sus derechos y las posibles soluciones. Las leyes de inmigración son complicadas y cambian con frecuencia, por lo que es importante trabajar con un abogado o una organización legal confiable para obtener la mejor información y orientación posible.

Preguntas frecuentes:

¿Cuántos tipos de deportaciones hay?

En Estados Unidos, existen principalmente tres tipos de procedimientos de deportación: la deportación expedita, la deportación por remoción formal y la remoción por reinstalación. La deportación expedita se aplica a ciertas personas que son detenidas cerca de la frontera poco después de haber ingresado ilegalmente al país. La remoción formal ocurre a través de un proceso legal en un tribunal de inmigración. La remoción por reinstalación se aplica a individuos que han sido previamente deportados y han reingresado ilegalmente a Estados Unidos.

¿Por qué te pueden deportar?

Puedes ser deportado por varias razones, incluyendo estar en el país ilegalmente, violar los términos de tu visa, cometer ciertos tipos de delitos, o participar en actividades que amenacen la seguridad nacional. El incumplimiento de las leyes de inmigración o la participación en delitos considerados graves pueden gatillar procedimientos de deportación.

¿Cuánto tiempo tardan en deportar a una persona en Estados Unidos?

El tiempo que tarda el proceso de deportación puede variar considerablemente. Puede ser tan rápido como unas pocas semanas en casos de deportación expedita, o prolongarse varios meses o años si el individuo apela la decisión en un proceso de remoción formal. Factores como la carga de trabajo del tribunal de inmigración y la complejidad del caso afectan la duración del proceso.

¿Cuáles son los delitos de deportación en Estados Unidos?

Los delitos que pueden resultar en deportación incluyen, pero no se limitan a, delitos graves, delitos relacionados con drogas, ciertos delitos de violencia, y fraude o falsificación de documentos. Estos delitos son considerados lo suficientemente serios como para afectar el estatus migratorio de una persona.

¿Cuándo se borra una deportación?

Una deportación no se "borra" como tal. Una vez que alguien ha sido deportado, esa información forma parte de su registro migratorio de manera permanente. Sin embargo, es posible solicitar permiso para reingresar a Estados Unidos después de ciertos períodos de tiempo, dependiendo de las circunstancias de la deportación.

¿Cómo saber si me pueden deportar?

Si estás preocupado por la posibilidad de ser deportado, es importante revisar tu estatus migratorio y asegurarte de que estés cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables. Ciertas acciones como violar los términos de tu visa, cometer delitos, o permanecer en el país después de que tu visa haya expirado pueden hacerte susceptible a la deportación.

¿Te pueden deportar por trabajar ilegalmente?

Sí, trabajar ilegalmente en Estados Unidos puede ser motivo de deportación. Trabajar sin la documentación adecuada viola las condiciones de la mayoría de las visas y puede resultar en la iniciación de procedimientos de deportación.

¿Cuál es la diferencia entre expulsión y deportación?

La deportación es un término amplio que se refiere a la expulsión formal de una persona del país debido a violaciones de las leyes de inmigración. La expulsión, en el contexto de la política migratoria de Estados Unidos, a menudo se refiere a la deportación expedita, que es un proceso rápido mediante el cual las autoridades migratorias pueden deportar a alguien sin un procedimiento judicial completo si la persona fue detenida cerca de la frontera poco después de ingresar ilegalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir