Requisitos para casarse en EEUU

requisitos para casarse en EEUU

📝 Escrito por: Equipo editorial Conquista USA - 🔍 Revisado por: Camila Suárez - Legal Journalist.

Casarse en Estados Unidos es un proceso que, aunque puede parecer complicado, se vuelve sencillo si se conocen y cumplen los requisitos necesarios.

Encuentra rápido lo que buscas

Para los hispanohablantes que residen en el país, es fundamental entender las diferentes normativas que varían según el estado, así como los documentos esenciales que se deben presentar al momento de contraer matrimonio. Conocer estos detalles no solo garantiza que el proceso sea legal, sino que también ayuda a evitar inconvenientes que puedan surgir más adelante.

Este artículo está diseñado para guiarte a través de todos los pasos y requisitos que necesitas cumplir para casarte en Estados Unidos, ya sea que estés planeando un matrimonio civil, que seas extranjero o que vayas a casarte con un ciudadano americano. Desde la obtención de la licencia de matrimonio hasta las implicaciones legales de la unión, aquí encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo tu matrimonio de manera exitosa.

Requisitos para casarse en Estados Unidos

a qué edad te puedes casar en Estados Unidos

¿Qué documentos son necesarios para casarse en Estados Unidos?

El proceso de casarse en Estados Unidos implica cumplir con ciertos requisitos documentales que aseguran la validez legal del matrimonio. Estos documentos varían ligeramente de un estado a otro, pero generalmente incluyen los siguientes:

Identificación válida

Para casarse en Estados Unidos, ambos contrayentes deben presentar una identificación válida. Esto puede ser una licencia de conducir, un pasaporte, o una tarjeta de identificación estatal. Es fundamental que el documento esté vigente y que coincida con los nombres que se utilizarán en el certificado de matrimonio.

Certificado de nacimiento

El certificado de nacimiento es otro documento crucial, ya que verifica la identidad y la edad de los contrayentes. Aunque no todos los estados exigen la presentación física de este documento, es recomendable tenerlo a mano en caso de que se solicite. En algunos casos, si el certificado de nacimiento no está en inglés, es posible que también se requiera una traducción certificada.

Comprobante de residencia

Algunos estados en Estados Unidos exigen un comprobante de residencia para poder solicitar la licencia de matrimonio. Este puede ser un recibo de servicios públicos, un contrato de arrendamiento, o cualquier documento oficial que demuestre la dirección actual de los contrayentes. No todos los estados piden este requisito, pero es importante verificar con la oficina del condado donde planeas casarte.

Licencia de matrimonio

La licencia de matrimonio es uno de los documentos más importantes y debe ser obtenida antes de que la ceremonia de matrimonio se lleve a cabo. Para obtenerla, los contrayentes deben acudir juntos a la oficina del condado correspondiente, donde se les solicitarán los documentos mencionados anteriormente, junto con una tarifa que varía según el estado. Una vez obtenida, la licencia tiene un período de validez limitado, durante el cual debe celebrarse el matrimonio.

🌶️ Sugerencia: Si estoy en proceso de asilo puedo casarme.

Requisitos específicos para extranjeros que desean casarse en Estados Unidos

beneficios de casarse con un ciudadano americano

Casarse en Estados Unidos siendo extranjero requiere cumplir con requisitos adicionales relacionados con el estatus migratorio y la verificación de la capacidad para contraer matrimonio.

Visa válida o estatus migratorio

Si eres extranjero y deseas casarte en Estados Unidos, es fundamental que tu visa o estatus migratorio esté en regla. Aunque no necesitas una visa específica para casarte, debes asegurarte de estar legalmente en el país. Algunos estados pueden solicitar una prueba de que tu estadía en el país es legal, como la presentación de una visa válida o una tarjeta de residencia (Green Card).

Certificado de soltería o de matrimonio anterior (si aplica)

Los extranjeros también pueden necesitar presentar un certificado de soltería o, si han estado casados anteriormente, un certificado de divorcio o de defunción del cónyuge anterior. Este documento, que varía según el país de origen, certifica que no existe ningún impedimento legal para contraer matrimonio. Es posible que este certificado necesite ser traducido al inglés y apostillado, dependiendo de los requisitos del estado donde planeas casarte.

¿A qué edad se puede casar en Estados Unidos?

La edad mínima para casarse en Estados Unidos varía según el estado, y existen regulaciones específicas tanto para los mayores de edad como para aquellos menores que buscan casarse con el consentimiento de sus padres o tutores legales.

Edad mínima para casarse sin consentimiento parental

En la mayoría de los estados, la edad mínima para casarse sin consentimiento parental es de 18 años. Una vez alcanzada esta edad, los individuos pueden casarse libremente sin necesidad de obtener el consentimiento de sus padres o tutores. Sin embargo, algunos estados permiten el matrimonio a partir de los 17 años si se cumplen ciertas condiciones, como la emancipación legal del menor.

Casarse con consentimiento parental: requisitos y procesos

Para aquellos menores de 18 años que desean casarse, es necesario obtener el consentimiento parental. En estos casos, ambos padres o tutores deben otorgar su aprobación por escrito, y en algunos estados, un juez debe revisar y aprobar la solicitud de matrimonio. Este proceso varía significativamente según la jurisdicción, por lo que es crucial informarse en la oficina del condado correspondiente sobre los requisitos específicos.

Requisitos para casarse con un ciudadano americano

casarse por el civil en Estados Unidos

Casarse con un ciudadano estadounidense puede abrir la puerta a una serie de beneficios, incluidos los migratorios. Sin embargo, es importante conocer los requisitos específicos para que este tipo de matrimonio sea reconocido legalmente.

Documentos adicionales necesarios para el matrimonio con un ciudadano

Además de los documentos estándar, aquellos que desean casarse con un ciudadano estadounidense pueden necesitar presentar pruebas adicionales de identidad y estatus migratorio. Esto puede incluir la tarjeta de residencia, visa vigente, o cualquier otro documento que demuestre la legalidad de la estancia en el país. En algunos casos, se puede requerir evidencia de una relación genuina, especialmente si se planea solicitar beneficios migratorios después del matrimonio.

Proceso de cambio de estatus migratorio tras el matrimonio

Una de las principales ventajas de casarse con un ciudadano estadounidense es la posibilidad de ajustar el estatus migratorio a residente permanente. Este proceso, conocido como ajuste de estatus, permite que el cónyuge extranjero solicite una Green Card sin tener que abandonar el país. El proceso incluye la presentación de varios formularios al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), así como la participación en una entrevista para demostrar la legitimidad del matrimonio. Es esencial contar con la asesoría adecuada durante este proceso para asegurar un resultado exitoso.

Proceso para casarse por el civil en Estados Unidos

coste de casarse en Estados Unidos

Casarse por el civil en Estados Unidos es un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos adecuados. Este proceso comienza con la obtención de la licencia de matrimonio, seguida por la ceremonia civil y culmina con el registro del matrimonio. A continuación, se detalla cada uno de estos pasos para guiarte en tu camino hacia el matrimonio civil.

Pasos para obtener la licencia de matrimonio

Obtener la licencia de matrimonio es el primer paso obligatorio para cualquier pareja que desee casarse por el civil en Estados Unidos. Este documento legal autoriza a la pareja a contraer matrimonio dentro de un periodo de tiempo determinado.

Dónde y cómo solicitar la licencia

La licencia de matrimonio se solicita en la oficina del secretario del condado o en la oficina de registros civiles del lugar donde se planea celebrar la boda. Ambos contrayentes deben presentarse en persona para completar la solicitud. Es recomendable verificar los horarios de atención y la necesidad de realizar una cita previa, ya que esto puede variar dependiendo del condado.

Al solicitar la licencia, se te pedirá que presentes los siguientes documentos:

  1. Identificación válida (pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de identificación estatal, etc.).
  2. Pago de la tarifa de la licencia, que puede variar entre $30 y $150, dependiendo del estado.
  3. Documentos adicionales si alguno de los contrayentes ha estado casado anteriormente, como un certificado de divorcio o defunción.

Una vez que se ha presentado la solicitud y se han entregado los documentos requeridos, el secretario del condado emitirá la licencia de matrimonio.

Tiempo de espera y validez de la licencia

El tiempo de espera y la validez de la licencia de matrimonio pueden variar según el estado. En algunos lugares, no hay un período de espera y la licencia puede ser utilizada inmediatamente, mientras que en otros estados, puede haber un período de espera obligatorio de uno a cinco días antes de que la ceremonia pueda realizarse.

La validez de la licencia generalmente varía entre 30 y 90 días desde su emisión. Esto significa que la ceremonia debe llevarse a cabo dentro de este período; de lo contrario, será necesario solicitar una nueva licencia. Es importante planificar la ceremonia con antelación para asegurarse de que se celebre dentro del periodo de validez de la licencia.

Ceremonia civil: ¿qué esperar?

proceso para casarse por lo civil en Estados Unidos

Una vez que se ha obtenido la licencia de matrimonio, el siguiente paso es la ceremonia civil. Este es un evento sencillo pero significativo, que oficializa el matrimonio ante la ley.

Quién puede oficiar la ceremonia

En Estados Unidos, la ceremonia civil puede ser oficiada por varios tipos de autoridades. Los oficiales autorizados para realizar ceremonias civiles incluyen:

  • Jueces o magistrados del condado.
  • Notarios públicos (en algunos estados).
  • Ministros o representantes de organizaciones religiosas reconocidas.
  • Oficiales de paz o personas autorizadas específicamente por el estado.

Es importante confirmar que la persona elegida para oficiar la ceremonia esté legalmente autorizada para hacerlo en el estado donde se realizará el matrimonio.

Opciones para la ceremonia civil: juzgados, oficinas del condado, entre otros

Las ceremonias civiles pueden llevarse a cabo en una variedad de lugares. Las opciones más comunes incluyen:

  1. Juzgados: Muchos juzgados ofrecen la posibilidad de realizar ceremonias en una sala designada para este fin. Este es un entorno formal y generalmente es la opción más económica.
  2. Oficinas del condado: Algunas oficinas del condado también disponen de espacios para ceremonias civiles. Estos lugares suelen ser menos formales que los juzgados y pueden ofrecer más flexibilidad en cuanto a la organización de la ceremonia.
  3. Lugares privados: Dependiendo de las leyes del estado, es posible que puedas realizar la ceremonia civil en un lugar privado, como tu casa, un parque o una playa, siempre que el oficial autorizado esté presente.

Es aconsejable coordinar con la oficina del condado o el juzgado para reservar la fecha y el lugar de la ceremonia con antelación, especialmente si deseas casarte en una fecha popular.

🌶️ Sugerencia: Requisitos para ser ciudadano americano.

Registro del matrimonio: cómo y dónde hacerlo

requisitos para casarse USA

Después de que la ceremonia ha sido realizada, el matrimonio debe ser registrado oficialmente para que sea reconocido legalmente. Este paso finaliza el proceso civil y asegura que el matrimonio sea válido ante la ley.

Procesos posteriores a la ceremonia

Después de la ceremonia, el oficial que la ofició debe firmar la licencia de matrimonio junto con los contrayentes y dos testigos, si son requeridos por el estado. Posteriormente, la licencia firmada debe ser devuelta a la oficina del condado para su registro oficial.

  1. Presentación de la licencia: El oficial de la ceremonia se encargará de presentar la licencia firmada al secretario del condado. En algunos casos, este proceso puede ser realizado por los contrayentes mismos.
  2. Obtención del certificado de matrimonio: Una vez que la licencia ha sido registrada, los contrayentes pueden solicitar una copia certificada del certificado de matrimonio. Este documento es esencial para múltiples trámites legales, incluyendo cambios de nombre, solicitudes de beneficios migratorios, y más.

Es recomendable solicitar varias copias certificadas del certificado de matrimonio para tener disponibles para cualquier trámite futuro.

Costos asociados con casarse en Estados Unidos

requisitos para casarse con un ciudadano americano

Casarse en Estados Unidos implica ciertos costos que es importante considerar al planificar tu boda civil. Estos gastos pueden variar significativamente según el estado, el condado y las preferencias personales. A continuación, se detalla una guía de los principales costos asociados con casarse por el civil en Estados Unidos y algunas alternativas para ahorrar dinero en el proceso.

¿Cuánto cuesta casarse en Estados Unidos?

El costo total de casarse en Estados Unidos dependerá de varios factores, como el lugar donde se celebre la ceremonia, quién la oficie, y si se necesitan servicios adicionales, como la traducción de documentos o la obtención de copias certificadas. A continuación, se describen los costos principales que debes considerar.

Costo de la licencia de matrimonio

El primer gasto que enfrentarás es el costo de la licencia de matrimonio. Este varía considerablemente según el estado y el condado donde solicites la licencia, y generalmente oscila entre $30 y $150. Algunos condados ofrecen descuentos o tarifas reducidas si los contrayentes completan un curso prematrimonial aprobado, por lo que es recomendable investigar si esta opción está disponible en tu área.

Además, es posible que se te cobre una tarifa adicional si necesitas que la licencia sea expedida con urgencia o si deseas obtener una copia certificada de la misma para tus archivos personales.

Honorarios para oficiar la ceremonia

requisitos para casarse Estados Unidos

Otro costo a considerar son los honorarios para oficiar la ceremonia. Si decides casarte en un juzgado o en la oficina del condado, generalmente se te cobrará una tarifa por el servicio del juez o funcionario autorizado. Este costo puede variar entre $50 y $200, dependiendo de la ubicación y del nivel de formalidad de la ceremonia.

Si optas por un oficiante privado, como un ministro o un notario público, los honorarios pueden ser más altos, especialmente si deseas que la ceremonia se realice en un lugar específico fuera del juzgado o la oficina del condado. Algunos oficiantes también pueden ofrecer servicios adicionales, como la personalización de la ceremonia o la inclusión de rituales específicos, lo que podría incrementar el costo total.

Costos adicionales: traducción de documentos, etc.

Además de los costos básicos mencionados, pueden surgir costos adicionales dependiendo de tu situación particular:

  • Traducción de documentos: Si alguno de los documentos necesarios para el matrimonio está en un idioma distinto al inglés, es posible que debas pagar por una traducción certificada. El costo de este servicio puede variar entre $20 y $100 por documento, dependiendo de la longitud y la complejidad del texto.
  • Copia certificada del certificado de matrimonio: Después de que tu matrimonio sea registrado, es probable que necesites obtener una o más copias certificadas del certificado de matrimonio. El costo por cada copia puede variar entre $5 y $25, dependiendo del estado.
  • Tarifas por servicios adicionales: Algunos condados ofrecen servicios adicionales, como la realización de una ceremonia en un lugar emblemático o la expedición urgente de la licencia y el certificado de matrimonio. Estos servicios suelen tener costos adicionales que es importante tener en cuenta.

Alternativas para ahorrar en la ceremonia civil

requisitos para casarse en EEUU siendo extranjero

Si estás buscando maneras de ahorrar en los costos asociados con casarse en Estados Unidos, existen varias estrategias que puedes considerar para reducir el gasto total sin comprometer la legalidad ni la significancia de tu matrimonio.

  1. Optar por una ceremonia en el juzgado: Casarse en el juzgado es generalmente la opción más económica. La mayoría de los juzgados ofrecen tarifas más bajas para las ceremonias civiles en comparación con otras opciones, y algunos incluso pueden incluir la ceremonia como parte del costo de la licencia de matrimonio.
  2. Realizar la ceremonia en un día de semana: Muchas parejas prefieren casarse los fines de semana, lo que puede hacer que los servicios de oficiantes y lugares sean más caros. Optar por una ceremonia en un día de semana puede reducir considerablemente los costos.
  3. Utilizar un notario público: En algunos estados, los notarios públicos están autorizados para oficiar ceremonias de matrimonio, y sus tarifas suelen ser más bajas que las de otros oficiantes privados. Esto puede ser una excelente opción para una ceremonia sencilla y económica.
  4. Cursos prematrimoniales: Como se mencionó anteriormente, algunos estados y condados ofrecen descuentos en la tarifa de la licencia de matrimonio si los contrayentes completan un curso prematrimonial aprobado. Estos cursos no solo ayudan a reducir costos, sino que también proporcionan valiosa orientación para el matrimonio.
  5. Reducir costos en servicios adicionales: Si no es absolutamente necesario, considera evitar servicios adicionales costosos, como traducciones certificadas o ceremonias personalizadas en lugares privados. Optar por una ceremonia simple puede ser tan significativo como una más elaborada, sin el costo adicional.

Beneficios de casarse con un ciudadano americano

requisitos para casarse en Estados Unidos

Casarse con un ciudadano estadounidense no solo es una unión significativa en términos personales, sino que también conlleva una serie de beneficios legales y migratorios que pueden mejorar significativamente la vida de la persona extranjera que contrae matrimonio. Estos beneficios son particularmente relevantes para aquellos que buscan establecerse en Estados Unidos de manera permanente y asegurar su futuro financiero y legal. A continuación, se exploran en detalle estos beneficios.

Beneficios migratorios

Uno de los principales beneficios de casarse con un ciudadano americano son las ventajas migratorias que este matrimonio conlleva. El proceso para obtener la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense se facilita notablemente para los cónyuges de ciudadanos americanos.

Proceso para obtener la residencia permanente

Casarse con un ciudadano estadounidense permite al cónyuge extranjero solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, comúnmente conocida como Green Card. Este proceso, conocido como ajuste de estatus, es uno de los caminos más directos para obtener la residencia legal en el país.

  1. Solicitud de ajuste de estatus: Una vez casados, el cónyuge ciudadano puede presentar una petición para el ajuste de estatus del cónyuge extranjero. Esta petición se realiza a través del formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) y el formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus), que deben ser presentados ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
  2. Entrevista y procesamiento: Después de la presentación de la solicitud, es probable que ambos cónyuges sean citados para una entrevista con un oficial del USCIS. El propósito de esta entrevista es verificar la legitimidad del matrimonio. Si todo está en orden, se aprobará el ajuste de estatus, y el cónyuge extranjero recibirá su Green Card, otorgándole el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente.
  3. Tiempo de procesamiento: El tiempo de procesamiento para obtener la residencia permanente puede variar, pero suele tomar entre 10 y 12 meses, aunque en algunos casos puede extenderse. Durante este período, es crucial mantener la comunicación con USCIS y cumplir con cualquier requisito adicional que pueda surgir.

Posibilidad de adquirir la ciudadanía americana

Uno de los beneficios a largo plazo más importantes de casarse con un ciudadano estadounidense es la posibilidad de adquirir la ciudadanía americana. Una vez que el cónyuge extranjero obtiene la residencia permanente, puede optar a la ciudadanía después de un período específico de tiempo.

  1. Periodo de residencia: El cónyuge extranjero puede solicitar la ciudadanía estadounidense a través del proceso de naturalización después de tres años de haber obtenido la residencia permanente, siempre y cuando el matrimonio con el ciudadano estadounidense se mantenga y se viva en conjunto durante ese tiempo.
  2. Proceso de naturalización: El proceso de naturalización incluye la presentación de la solicitud (formulario N-400), una entrevista, y la aprobación de un examen de ciudadanía que evalúa el conocimiento del inglés y de la historia y el gobierno de Estados Unidos. Una vez aprobado, el cónyuge extranjero tomará el juramento de lealtad y se convertirá en ciudadano estadounidense.

Beneficios legales y financieros

requisitos para casarse en USA

Además de los beneficios migratorios, casarse con un ciudadano estadounidense también proporciona varias ventajas legales y financieras. Estos beneficios pueden ofrecer una mayor seguridad y estabilidad, tanto para el cónyuge extranjero como para el ciudadano estadounidense.

🌶️ Sugerencia: Cuanto cuesta una carrera de abogado en USA.

Derechos en seguros y herencias

Casarse con un ciudadano estadounidense otorga al cónyuge extranjero derechos significativos en cuanto a seguros y herencias. Estos derechos pueden incluir:

  1. Seguros de salud: El cónyuge extranjero puede ser incluido en el seguro de salud del ciudadano estadounidense, lo que puede proporcionar un acceso más amplio y económico a la atención médica en Estados Unidos. Esto es especialmente importante en un país donde los costos de atención médica pueden ser elevados.
  2. Seguros de vida y otros: El matrimonio también permite al cónyuge extranjero ser nombrado como beneficiario en seguros de vida y otros tipos de seguros, lo que asegura que estén protegidos en caso de fallecimiento del ciudadano estadounidense.
  3. Herencias: Bajo la ley estadounidense, el cónyuge es el principal heredero en ausencia de un testamento. Esto significa que en caso de fallecimiento del ciudadano estadounidense, el cónyuge extranjero tiene derechos legales sobre los bienes del difunto, lo que puede proporcionar una mayor seguridad financiera.

Acceso a beneficios fiscales

El matrimonio con un ciudadano estadounidense también puede ofrecer beneficios fiscales importantes. Algunas de las ventajas fiscales más comunes incluyen:

  1. Declaración conjunta de impuestos: Los cónyuges casados tienen la opción de presentar una declaración conjunta de impuestos federales. Esto a menudo resulta en un menor pago de impuestos, ya que el sistema fiscal estadounidense ofrece tasas impositivas más bajas para las parejas casadas que presentan en conjunto.
  2. Deducciones y créditos fiscales: Al presentar una declaración conjunta, los cónyuges pueden acceder a varias deducciones y créditos fiscales adicionales, que no están disponibles para las personas que presentan de manera individual. Estos beneficios pueden incluir deducciones por dependientes, créditos por educación y créditos por el cuidado de dependientes.
  3. Exclusión del impuesto sobre donaciones y patrimonio: Los ciudadanos estadounidenses tienen un límite de exclusión en el impuesto sobre donaciones y patrimonio. Sin embargo, cuando se trata de transferencias entre cónyuges, estas están generalmente exentas de impuestos, lo que permite transferir bienes entre los cónyuges sin incurrir en cargas fiscales adicionales.

Preguntas frecuentes:

¿Qué piden en Estados Unidos para casarse por el civil?

Para casarse por el civil en Estados Unidos, necesitas obtener una licencia de matrimonio en la oficina del condado donde planeas casarte. Ambos contrayentes deben presentarse en persona con una identificación válida (como una licencia de conducir o pasaporte) y, en algunos casos, proporcionar un certificado de nacimiento y prueba de residencia. Si alguno de los contrayentes ha estado casado anteriormente, también debes presentar un certificado de divorcio o de defunción del cónyuge anterior. Además, deberás pagar una tarifa que varía según el estado y condado.

¿Qué requisitos necesito para casarme en Estados Unidos?

Para casarte en Estados Unidos, necesitas cumplir con varios requisitos básicos. Debes obtener una licencia de matrimonio en la oficina del condado, para lo cual se requiere una identificación válida y, en algunos casos, un certificado de nacimiento. Si alguno de los contrayentes ha estado casado antes, deberás presentar un certificado de divorcio o de defunción. Dependiendo del estado, es posible que también te pidan una prueba de residencia y cumplir con la edad mínima para casarse, que generalmente es de 18 años. Una vez obtenida la licencia, debes realizar la ceremonia dentro del período de validez de la licencia, que suele ser de 30 a 90 días.

¿Qué implica casarse en Estados Unidos?

Casarse en Estados Unidos implica cumplir con una serie de requisitos legales que varían según el estado. Primero, necesitas obtener una licencia de matrimonio y luego llevar a cabo la ceremonia civil o religiosa dentro del período de validez de la licencia. El matrimonio legal te otorga derechos y responsabilidades, como la posibilidad de presentar declaraciones de impuestos conjuntas, acceder a beneficios de seguros y herencias, y, si eres extranjero, solicitar la residencia permanente (Green Card) a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Además, casarse conlleva implicaciones legales en caso de divorcio, como la división de bienes y la custodia de los hijos.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de casarse?

Antes de casarte, es importante considerar varios factores. Primero, asegúrate de conocer los requisitos legales en tu estado, como la obtención de la licencia de matrimonio y cualquier documento necesario, como identificaciones y certificados de divorcio si aplica. También es vital pensar en las implicaciones legales del matrimonio, como los derechos de propiedad, herencia y responsabilidades financieras compartidas. Si uno de los contrayentes es extranjero, considera los procesos migratorios involucrados. Además, es recomendable discutir temas clave como finanzas, planes familiares y expectativas mutuas para asegurar una relación sólida y bien informada.

¿Qué beneficios tengo si me caso en Estados Unidos?

Casarte en Estados Unidos te ofrece varios beneficios importantes. En términos migratorios, si te casas con un ciudadano estadounidense, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card) y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense. Además, el matrimonio te permite acceder a beneficios fiscales, como la posibilidad de presentar una declaración de impuestos conjunta, lo que puede resultar en un ahorro significativo. También obtienes derechos sobre seguros de salud y de vida, y en caso de fallecimiento del cónyuge, tienes derechos sobre las herencias. El matrimonio también fortalece tu posición legal en decisiones médicas y patrimoniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir