¿Qué significa MM/AA en las tarjetas de crédito y débito?

qué significa mm/aa en las tarjetas de crédito/débito

📝 Escrito por: Equipo editorial Conquista USA - 🔍 Revisado: Tania Sosa - Licenciada en Turismo.

La respuesta corta es: MM/AA se refiere a mes y año. El CVC o CVV es el código de verificación de la tarjeta. Ahora si quieres entender para qué sirven y por qué son sensibles en cuanto a seguridad, te lo explicamos de forma sencilla en este artículo.

Encuentra rápido lo que buscas

¿Te ha pasado que necesitas el MM/AA o el CVC de tu tarjeta justo cuando no la tienes a mano? Sí, esos numeritos que parecen inofensivos pero son clave para cualquier pago en línea. Bueno, vamos a desmenuzar todo esto para que quede claro y, de paso, te cuento por qué es buena idea memorizarlos.

Significado de MM/AA en tus tarjetas de crédito y débito

significado de mm/aa en las tarjetas de crédito y débito

Básicamente, es la abreviatura para "mes/año" (mes de vencimiento y año de vencimiento). Lo encuentras al frente de tu tarjeta, justo debajo de esos 16 dígitos que te hacen sentir poderoso (o poderosamente pobre a veces 😢).

¿Dónde encontrar MM/AA en tu tarjeta?

Normalmente aparece algo como "Expires End" o simplemente "Expira". Por ejemplo, si tu tarjeta vence en mayo de 2024, verás algo tipo 05/24.

Ahora, este dato no es solo decoración: cada vez que haces un pago online, lo necesitan para confirmar que la tarjeta sigue viva. Es como el pasaporte de tu plástico.

🌶️ Sugerencia: ¿Puedo comprar pañales con la tarjeta ETB?

¿Qué hacer cuando tu tarjeta se acerca a su fecha de vencimiento?

No te estreses. Normalmente, el banco se adelanta y te manda una tarjeta nueva unas semanas antes. Pero si ves que no llega, más vale que llames y la pidas. ¿Y por qué es importante estar pendiente de esto? Porque si usas tu tarjeta para suscripciones (Spotify, Netflix, o hasta el gimnasio), todo puede quedarse en pausa si la tarjeta se jubila.

qué significa mm/aa en una tarjeta de débito

La seguridad de tus datos:

Aquí va el recordatorio más importante: nunca compartas tu MM/AA, CVC o cualquier otro dato de tu tarjeta con nadie. Ni con tu mejor amigo, ni con "el soporte técnico" de un correo sospechoso.

Solo úsalos en sitios confiables. Si sientes que alguien podría haber robado tu info, llama al banco de inmediato.

¿Qué es el CVV de una tarjeta?

qué es mm/aa y cvv

El CVC (o CVV, que básicamente es lo mismo) es ese código de 3 o 4 dígitos que aparece en tu tarjeta. Si tienes una VISA o MasterCard, está al reverso, al final de la línea de la firma.

Si es una American Express, lo verás al frente, pero ¡ojo! porque ahí son cuatro números. Este pequeño código es la barrera extra de seguridad que evita que cualquier extraño se ponga creativo con tu dinero.

¿Cómo saber mi MM AA y CVC si no tengo a mano la tarjeta?

cómo saber mi mm/aa y cvc

¿A quién no le ha pasado eh? Primero, déjame decirte que este escenario es más común de lo que parece. Estás a punto de comprar algo en línea, la tarjeta no está contigo, y ahí empieza el drama. Pero tranquilo, hay formas de resolverlo (aunque no siempre serán inmediatas).

🌶️ Sugerencia: Cuanto cuesta una cremación en USA.

Revisa tu banca en línea o app móvil

Muchos bancos incluyen información básica de la tarjeta en sus aplicaciones o portales web. Dependiendo de tu entidad, al ingresar podrías ver el número completo de la tarjeta, junto con el MM/AA e incluso el CVC. Eso sí, no todas las plataformas muestran el CVC por temas de seguridad, pero el MM/AA suele estar disponible.

Consulta con el servicio al cliente de tu banco

Si no tienes acceso a la banca en línea o no aparece la información, llama al servicio de atención al cliente. Antes de soltarte cualquier dato, van a pedirte que confirmes tu identidad con preguntas de seguridad o verificaciones adicionales (y es bueno que lo hagan, porque es por tu protección).

Toca bucear en tu email

Aunque no es común, algunos bancos envían detalles como el número de la tarjeta y su fecha de vencimiento en correos electrónicos de confirmación o en estados de cuenta. Ojo: busca solo en comunicaciones oficiales y seguras, nada de abrir correos raros.

Consulta con servicios de pago vinculados

Si tienes tu tarjeta vinculada a plataformas como PayPal, Apple Pay, o Google Pay, algunas de estas muestran información básica de la tarjeta, como el MM/AA. El CVC no estará visible por razones obvias, pero te puede salvar de un apuro si solo necesitas confirmar la fecha de vencimiento.

¿Memorizaste los datos?

Aquí entra lo que comentábamos antes. Si te has tomado el tiempo de memorizar el MM/AA y el CVC, te puedes ahorrar todo este proceso. Es un hack simple pero súper útil.

qué es el cvv de una tarjeta de débito

¿Y si nada de esto funciona?

En el peor de los casos, si no tienes acceso a la tarjeta ni a ninguna de las opciones anteriores, no hay más remedio que esperar a tenerla físicamente contigo. Este tipo de situaciones es un buen recordatorio para ser más organizado con esta información y, de paso, para asegurarte de que siempre tienes tu tarjeta bien localizada.

Eso sí: jamás apuntes estos datos en lugares inseguros como un bloc de notas en tu celular o en papeles que puedan extraviarse. La seguridad siempre es lo primero.

🌶️ Sugerencia: Cuanto cuesta un seguro de auto en Estados Unidos..

Y por último recuerda: si crees que tu código ha caído en las manos equivocadas, no esperes ni un segundo: llama a tu banco de inmediato. Ellos pueden bloquear tu tarjeta y emitir una nueva para protegerte de cualquier transacción no autorizada.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo saber mi MM/AA y CVC?

Para saber el MM/AA (Mes y Año de caducidad) y el CVC (Código de Verificación de la Tarjeta) de tu tarjeta, simplemente voltea tu tarjeta de débito o crédito y mira en la parte posterior. Encontrarás el MM/AA usualmente justo encima del área de firma, mostrado como dos dígitos para el mes y los dos últimos dígitos para el año (por ejemplo, 12/24). El CVC, también conocido como CVV, es un número de tres o cuatro dígitos ubicado a menudo al lado o encima de la banda de firma.

¿Cuál es el MM/AA de una tarjeta de débito?

El MM/AA en una tarjeta de débito indica el mes y el año en que la tarjeta expirará, y se muestra en el frente de la tarjeta. Verás dos grupos de dígitos; el primer grupo de dos dígitos representa el mes (MM) y el segundo grupo también de dos dígitos representa el año (AA), por ejemplo, 04/23.

¿Cuál es el número CVV de una tarjeta de débito?

El número CVV (Código de Verificación de Valor) de una tarjeta de débito es un código de tres o cuatro dígitos que proporciona un nivel adicional de seguridad cuando realizas transacciones que no requieren la tarjeta física, como compras en línea. Este número generalmente se encuentra en el reverso de tu tarjeta, al lado o encima de la banda de firma.

¿Qué pasa si alguien sabe el CVV de mi tarjeta?

Si alguien conoce el CVV de tu tarjeta, puede utilizar esta información, junto con el número de tarjeta, para realizar compras no autorizadas en línea o por teléfono, donde no se requiere la tarjeta física. Es importante mantener esta información segura y reportar inmediatamente a tu banco si sospechas que tu información ha sido comprometida.

¿Dónde está el CVV en la tarjeta de débito?

El CVV (Código de Verificación de Valor) en una tarjeta de débito se encuentra en el reverso de la tarjeta. Mira en la parte posterior, y verás una serie de números; el CVV es generalmente los últimos tres dígitos situados al final de esta serie, aunque en algunas tarjetas puede ser un código de cuatro dígitos.

¿Qué es el código CVC de una tarjeta de debito?

El código CVC (Código de Verificación de la Tarjeta) es otro nombre para el CVV y se refiere al mismo número de seguridad de tres o cuatro dígitos que ayuda a verificar que la tarjeta está en posesión del titular de la tarjeta durante transacciones sin presencia física, como compras en línea.

¿CVV es lo mismo que PIN?

No, el CVV no es lo mismo que el PIN. El CVV es un código de tres o cuatro dígitos utilizado como una medida de seguridad en transacciones donde la tarjeta no está físicamente presente, como en las compras en línea. Por otro lado, el PIN (Número de Identificación Personal) es un código de cuatro a seis dígitos que utilizas para realizar transacciones en cajeros automáticos o cuando pagas con tu tarjeta en tiendas físicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir